Cada integrante de Cantautor@s estará en una categoría, según sus años de trayectoria:
- Alerce: Más de 35 años
- Coihue: 31 a 35 años
- Araucaria: 26 a 30 años
- Ciprés: 21 a 25 años
- Queñoa: 16 a 20 años
- Mañío: 11 a 15 años
- Arrayán: 5 a 10 años
- Laurel: Menos de 5 años
* Otra forma rápida de buscar será a través de la lupa en la parte superior derecha de la web.
El más antiguo del que se tiene conocimiento, es el “Alerce Milenario”. Tiene más de 3.500 años y habita en el Parque Nacional Alerce Costero, en la Región de Los Ríos, entre las comunas de La Unión y Corral. Tiene un gran tronco que mide 4,26 m de diámetro y 11 m de perímetro. Para poder conocerlo, hay que caminar cerca de 2,5 kilómetros por un sendero de coihues, hongos, helechos y más alerces que superan los 300 años de antigüedad.
Fuente: ver más en Árboles más antiguos de Chile – Laderasur.com
En esta categoría podrás encontrar Cantautor@s con más de 35 años de trayectoria. Disfruta de la experiencia hecha canción.
![]() |
![]() |
|
Uno de los más antiguos de Chile de los que se tiene registro, se conoce como “El Presidente”. Se encuentra entre los lagos Calafquén y Panguipulli, específicamente en el predio San Pablo de Tregua de la Universidad Austral de Chile. Se estima que tiene cerca de 600 años , mide casi 35 metros y el diámetro de su tronco es de más de cuatro metros. Un dato interesante es que está ahuecado y pueden caber cerca de diez personas dentro de él.
Es una especie heliófita, resistente a la sequía y a la acción del viento. Del Fierro & Pancel (1998) indican una superficie con presencia de ciprés de la cordillera en el lado chileno, de 312.960 ha, correspondiente a 3.129 km2. Los ambientes preferenciales se encuentran en la alta montaña, donde constituye masas puras de densidad variable, creciendo en laderas rocosas de muy fuerte pendiente, en su área de distribución norte se encuentra casi siempre situada en exposiciones sur, en valles abrigados en los aluvios rocosos de los cauces (Serra, 1987, Rodríguez, 2004)…
Fuente: Autrocedrus Chilensis – Ministerio del Medio Ambiente
En esta categoría encontrarás Cantautor@s con trayectoria de 21 a 25 años. La esencia del arte fluye por estos lados.
![]() |
||
Este árbol puede vivir a más de 4 mil metros de altura y aquí en Chile habita en la Región de Tarapacá y en la de Antofagasta, en los volcanes de la vertiente oeste de la cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile pueden alcanzar cerca de 530 años, pero durante el desarrollo de un estudio se encontró un ejemplar de más de 600 años en la localidad de Collacahua, al sur de Guallatire, en la Región de Tarapacá.
Su nombre científico es Polylepis tarapacana (Phil.) y pertenece a la familia Rosaceae o de las rosáceas. Este árbol siempreverde habita principalmente cerros y laderas volcánicas rocosas y se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Chile, donde se da específicamente en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Fuente: Árbol que crece en mayor altitud
En esta categoría encontraras a Cantautor@s de 16 a 20 años de trayectoria. Descubre el sentimiento que crece en sus composiciones.
![]() |
![]() |
|
Este árbol puede vivir a más de 4 mil metros de altura y aquí en Chile habita en la Región de Tarapacá y en la de Antofagasta, en los volcanes de la vertiente oeste de la cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile pueden alcanzar cerca de 530 años, pero durante el desarrollo de un estudio se encontró un ejemplar de más de 600 años en la localidad de Collacahua, al sur de Guallatire, en la Región de Tarapacá.
Su nombre científico es Polylepis tarapacana (Phil.) y pertenece a la familia Rosaceae o de las rosáceas. Este árbol siempreverde habita principalmente cerros y laderas volcánicas rocosas y se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Chile, donde se da específicamente en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Fuente: Árbol que crece en mayor altitud
En esta categoría encontraras a Cantautor@s de 16 a 20 años de trayectoria. Descubre el sentimiento que crece en sus composiciones.
![]() |
![]() |
|
Uno de los mañíos más longevos de los que se tiene registro se ubica en el Parque Tantauco, en Chiloé, y se estima que tiene al menos unos 500 años. Lo rodea una pasarela especial que está en el sendero para hacer trekking por la zona.
Fuente: ver más en Árboles más antiguos de Chile – Laderasur.com
En esta categoría podrás encontrar Cantautor@s con trayectoria de 10 a 15 años. Abraza este Mañío lleno de energías y música.
![]() |
||