Pero el Horizonte
Cantautor Chileno.
Ha desarrollado con dedicación y constancia su trabajo con su propuesta solista en el género de la canción de autor desde el año 2005.
Conoce la guitarra a los 10 años, aprende nociones básicas en el colegio y de manera autodidacta llega a instrumento de hacerla su acompañamiento y de creación.
Compone sus primeras canciones en su adolescencia. Estudia una carrera científica en la USM, Valparaíso y no abandona su sueño de dedicarse a su verdadero oficio: músico y hacedor de canciones.
En 2001 funda junto a otros jóvenes músicos de la Región el grupo “Son de acá” donde desarrolla su trabajo de compositor y arreglador.
En 2002 obtiene junto a la banda el primer lugar en el Festival Nacional Universitario de la Universidad de Playa Ancha y en el 2003 el Festival Víctor Jara Regional y también el Nacional, con diferentes temas de su autoría.
En 2005 comienza a ordenar y desarrollar su trabajo como cantautor y poco a poco gana un lugar en la escena musical regional y nacional.
Ha desarrollado también un trabajo como músico de Teatro en creación y en vivo, y ha compuesto música para trabajos audiovisuales.
Trabaja hasta hoy arduamente en la promoción del género de la canción con iniciativas independientes y autogestionadas, recibiendo en Valparaíso a numerosos músicos de otras ciudades y países, organizando Encuentros, Conciertos e instancias de difusión. Ha compartido escenario por ejemplo con los chilenos Patricio Manns, Osvaldo Torres, Francisco Villa, Alexis Venegas, Eduardo Peralta, Fernando Ubiergo, Manuel García, Manuel Sánchez, Chinoy, Flor Motuda, Pascuala Ilabaca, entre muchos otros; Diego Dana, Pablo Fernández de Argentina; Santiago Feliú, Vicente Feliú, Franc Delgado, Grupo Buenafe de Cuba, Dúo Negro y Blanco, Papirri y Entre dos Aguas de Bolivia, José Alejandro Delgado de Venezuela y muchos artistas de diferentes países en los encuentros donde ha participado, recibiendo siempre mucho reconocimiento de los medios y de sus colegas músicos. Hoy es reconocido por el público y sus pares de la escena musical, por su dedicación y calidad, como activo participante del movimiento de cantautores y trovadores jóvenes de Chile y Latinoamérica.
Ha viajado con su música a Perú, Argentina, Bolivia y Venezuela donde ha compartido escenario con innumerables e importantes artistas.
En Mayo de 2010 es invitado por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Víctor Jara al concierto homenaje a los 40 años del memorable recital que ofreciera Víctor Jara en el Aula Magna de dicha universidad, compartiendo escenario con los más destacados cantautores de la actualidad en el país.
El año 2009 se hace acreedor de los Fondos Concursables del Consejo de la Cultura para la Producción de su primer disco larga duración, el cual vio la luz en 2010 para Valparaíso, Santiago, el resto del país y Latinoamérica. Éste ha tenido muy buena aceptación, sonando en radios de Valparaíso y Santiago en Chile y en varias instancias de difusión musical en Internet y radios de países latinoamericanos y del mundo.
En 2010 estuvo invitado por primera vez en el festival acústico Rock Carnaza, compartiendo escenario con algunos de los más destacados cantautores chilenos.
Sobre el disco Las Ideas Tienen Alas “Veinte canciones en dos discos compactos, son el producto de un trabajo minucioso y exquisito con que Claudio busca adentrarse en nuestra escucha y también en nuestro espíritu crítico. Sus letras transversales cruzan el sentido humano en diversas perspectivas temáticas pero que se conjugan con acierto en una mirada muy humana ante la vida. Es esa mirada la que nos cuenta y nos hace cómplices de sus sueños que van para adelante como toda canción valiente…
Decir que las ideas tienen alas, es más que un verso poético, es en síntesis un compromiso del artista con artista con su realidad, no solo inmediata, sino, contextual y amplia.
..Claudio nos llama a cantar con la vida y no solo con la guitarra. Más ahora que no hemos ganado nada y tenemos mucho por hacer. Las claves de la canción de Martínez apuntan al corazón humano del sujeto social que se despierta para mirar con la frente en alto y avanzar sobre sus sueños.”
Publicado en el periódico LaOtraVoz (02/02/2010) por Lalo contreras
El año 2013 Claudio Martínez es nuevamente convocado al gran Festival Rock Carnaza, de las Escuelas de Rock, con una gran concurrencia, donde compartió escenario con algunos de los más destacados cantautores de todo Chile y de varias generaciones y estilos, y tuvo una gran participación según la crítica y el público.
El 2014 es convocado para integrar la Valparraíso Orquesta; una selección de músicos de diversos estilos que trabajan en originales arreglos (en los cuales Claudio participa activamente) de canciones de Violeta Parra, presentándose en el homenaje en Valparaíso con el auspicio de Escuelas de Rock y Extensión de la Universidad de Valparaíso y en Marzo de 2015 en varias sedes de dicha Universidad. Este trabajo sigue en pie para futuras presentaciones y ha tenido excelentes críticas.
El año 2015 es Claudio organiza a los músicos trabajadores del Bar El Canario para participar en los Temporales Musicales del invierno de ese año en el Edificio del Consejo de la Cultura y las Artes en Valparaíso, Chile. La Bandita del Canario fue la banda más joven de las convocadas a celebrar la bohemia porteña, como parte de la historia cultural de la ciudad, junto a los músicos del Liberty y el Cinzano. La jornada resultó ser inolvidable y de gran valor en lo interpretativo y de puesta en escena.
En octubre de 2015 hace su segundo viaje a Bolivia. Es convocado por el Departamento de Cultura de la Universidad de San Andrés como invitado internacional al Segundo Festival Nacional de la canción universitaria, en La Paz, donde además es parte del jurado. En esta gira también participa en la muestra del Festival efectuada en la histórica ciudad de Sucre.
Hoy Claudio Martínez continúa con su trabajo como autor, compositor y cantautor y prepara junto a un grupo de músicos un lote de canciones y versiones que formarán parte de un nuevo y próximo fonograma; es integrante de Asalto Latinoamericano junto al destacado músico Jorge Rosas (Trappo), con el que hace repertorio original y adaptaciones e improvisaciones en canciones latinoamericanas; continúa en los demás proyectos antes mencionados y en constante proceso de aprendizaje. Ésto le ha permitido en los últimos años dedicarse también a proyectos donde comparte su experiencia y conocimientos en lo que se refiere a la música y la poesía en la creación, como también en enseñanza de la guitarra, talleres para niños y de poesía métrica (décimas, cuecas, sonetos, etc.)
DISCOGRAFÍA
- La Ideas Tienen Alas – Si Yo No Cantara (2009)
1. Si Yo No Cantara
2. Cueca Del Vino
3. No Sé En Que Siglo Estoy
4. Impostoras
5. Pero El Horizonte
6. El Sueño De Chuang Tzu
7. Me Declaro Tuyo
8. S.O.S.
9. La Flor Colorá
10. Décimas Bolivarianas Y Pregones Pertinentes Y Necesarios
- La Ideas Tienen Alas – Milagros (2010)
1. Cuesta
2. Aquí están mis manos
3. Cantar
4. Fuerzicas violenticas
5. Sigo preso
6. Canción de la memoria
7. La verdad mas grande
8. Cuchillos de luz
9. Milagros
10. Salvador
- Facebook: Claudio Martínez Cantautor
- Instagram: Claudio Martínez Cantautor
- Spotify: Claudio Martínez
- Youtube: Canal de Claudio Martínez
- musicadelsur.cl: Las Ideas Tienen Alas – Vol. 1
- Portaldisc:
– Las Ideas Tienen Alas – Si yo no cantara
– Las ideas Tienen Alas – Milagros